ESTUDIO CLÍNICO NRO. 1: SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD
Objetivo:
el propósito de este estudio era examinar la seguridad y efectividad
del programa de nutrición celular de Herbalife como ayuda
para la pérdida de peso.
Método: 1200 individuos (300 varones, 900 mujeres) de edades entre 24
y
65 años fueron inducidos al estudio. Los análisis preliminares
incluyeron smac-24, hemogramas, hierro sérico; análisis de orina, T4,
ECG composición corporal. Estos análisis fueron realizados sobre 1000 de
los individuos. Los 1200 participantes fueron sometidos al programa de
control de peso de Herbalife (el nombre les fue ocultado hasta la
finalización de los estudios) durante 4 semanas. Se realizaron
mediciones semanales de signos vitales, peso corporal, perímetro
abdominal y electrolitos séricos. Al finalizar el periodo de estudio, se
realizó para comparar un chequeo clínico completo de los 1000
individuos que participaron en este aspecto inicialmente en el estudio.
La comparación estadística de las medias de los valores obtenidos al
principio y finalización del estudio se realizó mediante el test de
Student. Al finalizar el estudio, los participantes recibieron una beca
de 50$, la cual no era dependiente de la pérdida o no de peso.
Resultados:
Pérdida
de peso: el peso inicial promedio de los 1200 individuos fue de 93,1
kg. y el peso promedio final fue de 89,2 kg. Esto representa una pérdida
de peso promedio de 3,9 kg. o sea aproximadamente 1 kg. Por semana.
Esta pérdida de peso es estadísticamente significativa al nivel
p < 0,001.
Perímetro
abdominal: el perímetro abdominal promedio al iniciar el estudio fue de
102,1 cm. y al finalizar el estudio fue de 93,3 cm. Esto representa una
disminución de perímetro abdominal de 8.8 cm. Durante las 4 semanas del
estudio, o sea, 2,2 cm. por semana. Esta disminución también es
estadísticamente significativa al nivel p < 0,001.
Cambios en
la composición corporal: el contenido graso promedio inicial de los
individuos fue de 34,0 kg. y de 31,2 kg. al finalizar el estudio. Esto
implica la pérdida promedio de 2,8 kg. de grasa corporal durante el
periodo de estudio. Esta pérdida es estadísticamente significativa al
nivel de p < 0,01.
Seguridad: no se descubrieron anormalidades
en los análisis clínicos realizados sobre los individuos al comparar
los resultados finales con los iniciales.
Conclusiones: El
presente estudio demuestra que el Programa de Control de Peso de
Herbalife es una forma segura y efectiva de perder el exceso de peso
corporal cuando tal pérdida es necesaria. La pérdida de peso promedio de
1 kg. por semana coincide con la cantidad recomendada por la ADA
(Asociación Americana de Dietología) para prácticas seguras de pérdida
de peso. Además, el presente estudio demuestra que la pérdida de peso
ocurre principalmente por la disminución de tejido graso, y no de
tejidos magros. Finalmente, la extensa cantidad de análisis clínicos
realizados indicaron que el programa es clínicamente seguro.
ESTUDIO CLÍNICO NRO. 2:
SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD A LARGO PLAZO
Objetivo:
el propósito de este estudio es determinar la seguridad y efectividad a
largo plazo del programa de control de peso de Herbalife.
Método:
se encuestaron 1130 individuos que han utilizado el programa Herbalife
por periodos comprendidos entre 6 meses y 4 años. Se realizaron extensos
análisis clínicos sobre 800 individuos de la muestra previamente
mencionada. Los análisis incluyeron smac-24, T4, hierro sérico,
hemograma, análisis de orina, folato sérico, vit. B12, zinc, cobre,
magnesio, potasio y calcio.
Resultados: los resultados de la primera parte son: sobre 1130 usuarios
de
Herbalife, 1052 perdieron peso: el 43% perdió más de 11 Kg., el 72,5%
perdió más de 7Kg., el 93,5% mantuvo el peso logrado por más de dos
años.
